FITOTERAPIA CHINA


Junto con la Acupuntura y el Tai Chi, es el mayor pilar de la Medicina Tradicional China.

Aunque se habla de más de 6000 sustancias medicamentosas…en la práctica se utilizan unas 600 plantas comunes principalmente. Las formulaciones son utilizadas para el tratamiento de múltiples alteraciones fisiológicas y estados patológicos bajo los criterios de la MTC.

Sus beneficios son enormes, sobre todo si se utiliza en asociación con la acupuntura.

En China la mayoría de los tratamientos hospitalarios de MTC se basan en la farmacopea.

Una ventaja significativa respecto de los productos farmacéuticos, es que en la Fitoterapia no hay residuos químicos. Y destaca su acción revitalizante sobre sistema inmunológico natural del cuerpo.

Quizá, si debemos señalar una “desventaja”, es que suele resultar de efecto más lento y progresivo, por ejemplo que respecto de la acupuntura (cuyos resultados a veces son inmediatos) ya que precisa de la asimilación de las sustancias activas presentes en las plantas medicinales. Requiere constancia y tiempo.

Los diferentes ingredientes que componen cada receta, son combinados en proporciones que maximizan sus efectos curativos e inhiben posibles efectos colaterales o adversos. El conocimiento de estas combinaciones y proporciones es fruto de millares de años de experimentación e investigación. La larga experiencia clínica en China, sobre la farmacopea, permite garantizar una alta eficacia, y control sobre los efectos secundarios.

Así que podríamos decir que la fitoterapia es la medicina más antigua (o de las más antiguas) y probadas del mundo.

Una diferencia con la medicación occidental, es que en la MTC, la armonía, el balance y la interacción de todos los ingredientes se consideran más importantes que el efecto de los ingredientes individuales. La clave del éxito de la Medicina China, es el tratamiento de la persona en particular no de la enfermedad en general.