CPR-Sierra


Las Comunidades de Población en Resistencia, CPR-Sierra, surgieron en los años 81-82 como producto de la represión y las grades ofensivas militares desatadas por los gobiernos de turno, (periodo que duró más de 36 años). El conflicto concluyó con la  firma de la paz en diciembre del año 1996 y es entonces cuando se conformó la organización, denominada CPR-Sierra. Eran familias y comunidades provenientes de diferentes punto del país, unidas por la misma situación de verse obligadas a desplazarse a las montañas de Santa Clara, Caba y Xeputul del municipio de Chajul del departamento de El Quiche. Todas personas despojadas de sus lugares de origen, de sus pertenencias y con la perdida de personas en múltiples masacres y torturas ocasionadas por el ejército guatemalteco. Durante este tiempo se desencadenaron terribles consecuencias: la desintegración comunitaria, familiar y graves problemas psicosociales y espirituales en aquellas personas que vivieron y sobrevivieron directamente el conflicto armado, estos problemas aún prevalecen como un efecto Post-traumáticos entre otros que afectan el normal desarrollo y funcionamiento de algunas personas y por ende afecta también a sus grupos comunitarios (lxs que fueron desplazadxs y refugiadxs.)

Las CPR son pues las comunidades que solicitaron nuestros entrenamientos en acupuntura, son sus gentes junto a las cuales trabajamos y compartimos conocimientos desde 2014 hasta la actualidad 2020.