Francisco A. Oviedo

ESTUDIOS CURSADOS

  • 2003-2005. Monitor de Tai Ji Quan, Escuela Superior Wudao.
  • Técnico Superior en Acupuntura y Medicina China por la Fundación Europea de MTC en colaboración con las Universidades de Medicina China de Beijing y Yunnan. 2005-2009
  • 2009. Estudios de perfeccionamiento en “International School Beijing University of Chinese Medicine” (Beijing R.P.China)

FORMACIÓN PRÁCTICA EN MEDICINA ORIENTAL

  • 2007. Acupuntura y laser. Certificado por Lasernedle
  • 2008. Course of training in Acupuncture and Moxibustion, Dailiang Ma Institute Of Chinese Medicine. Course on Tui Na in Internal Medicine. Beijing University of Chinese Medicine
  • 2008. Diagnostics of TCM of Advanced level.  Yunnan University of Traditional Chinese Medicine
  • 2008. Acupuntura estética, certificado por la Associaçao Brasileira de Acupuntura Estética
  • Patologías del sistema respiratorio, acredita Pracctitioner’ s registrer. (Pan European Federation of TCM Societies).
  • Recetario clásico de Medicina Tradicional China, acredita Pracctitioner’ s registrer. (Pan European Federation of TCM Societies)
  • 2010. Training on Infertilityaccording to Chinese Medicine ana Acupuncture.  Beijing University of Chinese Medicine
  • Diagnóstico con tratamiento integrado, acredita Pracctitioner’ s registrer. (Pan European Federation of TCM Societies)
  • 2011. La psique y trastornos ginecológicos en Medicina Tradicional China

OTROS

  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) Expedido por la Universidad de Alicante. 1996
  • Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (UNED)
  • Estudios de psicología
  • Experto Universitario en Ciencia Tecnología y sociedad.
  • Realización de 5 proyectos de Acupuntura Descalza y Etnomedicina (Guatemala, comunidades indígenas CPR-Sierra, y Grecia, Tesalónica. Campo de refugiadxs Elpida)

ACTIVIDAD

  • Desde 2009-actualidad. Acupuntor en las clínicas privadas de Acupuntoras Descalzas
  • Desde 2012-actualidad. Docente en Acupuntoras Descalzas
  • Cofundador y componente del equipo en activo de ACUPUNTORAS DESCALZAS-ONG.

Asociado APTN_COFENAT N-10356

CONTINUAR LEYENDO

Close
Nuestro objetivo como ESCUELA, es ofrecer una profunda enseñanza de diferentes métodos naturales de salud, capacitando a cada persona, para que cuide de su propia salud y la de su comunidad. Ofrecemos cursos y formaciones basados en la Educación Horizontal y el Conocimiento Libre. Consideramos que los conocimientos sobre el cuidado de la salud, no deben ser un secreto guardado entre pocas personas, sino deben ser propiedad de todxs. El conocimiento es libre por naturaleza, y solo es fecundo dentro de un contexto social porque tiene la capacidad de adquirir su máximo valor en tanto se transmite y es compartido de forma libre y abierta.

VÍNCULO TIERRA

Nuestro equipo docente al completo ha trabajado y trabaja junto a herboristas, sacerdotes mayas, promotorxs de la salud y comadronas de los pueblos mayas Ixil y Qiché en Guatemala. Esto se refleja y determina definitivamente el enfoque y contenidos de nuestros cursos y formaciones.

EL VÍNCULO ENTRE LA BIOLOGÍA Y LA CULTURA

La etnomedicina proviene de culturas más antiguas, podríamos decir que ejerce una función que compensa la falta de los sistemas médicos asistenciales. Así pues, lo mínimo es reconocerle una función complementaria.

La etnomedicina supone la rehabilitación de la integridad de la comunicación necesaria entre los saberes populares (la comprensión popular o indígena sobre el cuerpo) la pérdida de la salud y la salud de su contexto social, sin olvidar la realidad biológica de la fisiología, la fisiopatología, la semiología y la epidemiología.

La etnomedicina considera a las personas en su totalidad en un contexto ecológico: demuestra que el desequilibrio o enfermedad no sólo se deben a acciones de factores patógenos sino también a una inadaptación al ecosistema. Restablece el sentido elemental de un equilibrio entre la persona y su entorno. Según esta visión, la humanidad y la naturaleza están íntimamente unidas.

«El cuidado de la salud no es sólo un derecho de todxs, sino la responsabilidad de todxs.

El capacitar más a cada persona para que cuide de su propia salud debe ser la meta principal de cualquier actividad, entrenamiento o programa de salud.

Si las personas reciben información clara y sencilla, puede evitar y tratar en casa sus problemas más frecuentes de salud.

Los conocimientos sobre el cuidado de la salud, no deben ser un secreto guardado entre pocas personas, sino deben ser propiedad de todxs.

Las personas con poca educación formal son tan responsables e inteligentes como las personas tituladas.

El cuidado básico de la salud no debe venir de fuera, sino ser promovido dentro de la comunidad.»

A %d blogueros les gusta esto: