ACUPUNTURA E INSOMNIO

Meta-análisis:

La acupuntura se revela eficaz contra el insomnio

insomnia-620x229

Traducción: Elena Fons

El meta-análisis ha sido realizado en la Universidad de Medicina China de Beijing (Center for Evidence Based Chinese Medicine) e incluye 46 ECR que agrupan en total a 3811 pacientes. Las comparaciones son:

  • -Acupuntura versus ausencia de tratamiento
  • -Acupuntura versus falsa acupuntura
  • -Acupuntura versus medicamentos occidentales
  • -Acupuntura más otras prácticas versus otras prácticas.

La eficacia de la acupuntura se evalúa principalmente a partir del Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) [1]. La acupuntura se revela superior a la ausencia de tratamiento: meta-análisis reagrupando 4 ensayos clínicos (media de las diferencias del PSQI, MD -3,28, IC: 95% -6,10 a -0,46, p=0,02).

La acupuntura es superior a la falsa acupuntura agrupando 3 ensayos (PSQI, MD -2,94, IC 95% -5,77 a – 0,11, p=0,04).

La acupuntura se revela superior a los hipnóticos en 7 ensayos clínicos (PSQI, MD -2,83, IC -4,47 a -1,19, p=0,0007). La acupuntura es superior a los hipnóticos en un número de pacientes cuyo sueño se mejora en más de tres horas (10 ensayos clínicos, RR 1,53, IC 95% 1,24 a 1,88, p<0,0001), sin embargo no hay diferencia en cuanto a la duración media del sueño.

La acupuntura asociada a los medicamentos tiene mejor efecto que los medicamentos solos en la duración total del sueño (MD, 1,09, CI 95% 0,56 a 1,61, p<0,0001). No se ha destacado ningún efecto secundario severo en el total de los 46 ensayos clínicos incluidos.

Los autores concluyen que la acupuntura se revela eficaz en el tratamiento de los insomnios.

Comentarios:

En 2008 informamos de un primer estado de evaluación de la acupuntura en el campo del insomnio [2]. A día de hoy se han publicado 8 revistas sistemáticas y meta-análisis, la primera fechada en 2002 [3-10]. Todas estas publicaciones van en el mismo sentido, sugiriendo una eficacia de la acupuntura. Cuantitativamente el meta-análisis presentado es lo más importante con 46 ECR y 3811 pacientes. En los 46 ensayos clínicos que se incluyen, 43 se publican en chino y cinco de ellos son tesis. Varios ECR no chinos sin embargo fácilmente identificables a partir de revistas anteriores son omitidos sin ninguna explicación. Estamos en la situación contraria respecto al sesgo de lengua clásica de las revistas metódicas que muy a menudo omiten los ensayos clínicos no publicados en inglés. Los autores evalúan la calidad metodológica de los ensayos en 3 categorías: buena, media o débil. Siete ensayos clínicos se clasifican como de buena calidad (15,22%), siendo el resto de calidad media. El meta-análisis ha sido realizado por el Centro de EBM de Medicina china de la Universidad de Beijing, Centro que ilustra la importancia de la investigación clínica, experimental y metodológica en los Institutos de Medicina Tradicional China.

Referencias

1.Buysse DJ, Reynolds CF, Monk TH, et al; Pittsburgh Sleep Quality Index: a new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatry Res. 1989; 28:193- 213.

2.Goret O y Nguyen J. Acupuntura en neurología y psiquiatría: état des revues systématiques et méta-analyses. Acupuncture & Moxibustion 2008:7(4);343-48 (estado de las revistas sistemáticas y meta-análisis. Acupuntura & Moxibustion).

3.Sok Sr et al. Effects of acupunture therapy on insomnia. Adv Nurs. 2003;44(4):375-84

4.Li ning et al. [A systematic evaluation of randomised controlled trials for acupuncture and moxibustion treatment of insomnia]. Chinese Acupunture & Moxibustion. 2005;25(1):7-10.

5.Chen Hy et al. Auricular acupuncture treatment for insomnia: a systematic review. J Altern Complement Med. 2007;13(6):669-76

6.Kalavapalli R, Singareddi R. Role of acupuncture in the treatment of insomnia: a comprehensive review. Complemenatry Ther Clin Pract. 2007;13(3):184-193.

7.Lee MS et al. Auricular acupuncture for insomnia: a systematic review. Int J Pract. 2008;62(11):1744-52.

8.Cheuk DK et al. Acupuncture for insomnia. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(3):CD005472

9.Yeung WF et al. Traditional needle acupuncture treatment for insomnia: a systematic review of randomised controlled trials. Sleep Med. 2009;10(7):694-704.

10.Huang W et al. A systematic review of the effects of acupuncture in treating insomnia. Sleep Med Rev. 2009;13(1):73-104. Cao H et al. Acupuncture for Treatment of Insomnia: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. J Altern Complement Med. 2009;15(11):1171-1186

Publicado por

ACUPUNTORAS DESCALZAS

Escuela de Medicina Tradicional Oriental, MTC, Movimiento, Taichi, Qigong/ Centro de Terapias/ ONG

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s