PARALISIS Y CRANEOPUNTURA

 Estimada alumna de acupuntura:

Respondemos un poco a la pregunta que nos planteabas el último seminario de junio en Madrid, ofreciéndote una propuesta alternativa al tratamiento que comentabas para la PARÁLISIS (de un lado completo del cuerpo).  Creemos que la craneopuntura te puede resultar una muy interesante alternativa al tratamiento «convencional» que estás utilizando (muy valioso también). Nos basamos en nuestros muy buenos resultados en clínica.

Relaciones neurológicas

Esta técnica fue inventada por JiaoShunfa acupuntor neurólogo y neurocirujano chino a finales de los años 60. Tiene relación con la distribución anatómica de las zonas cerebrales.

Orígenes de la craneopuntura

JiaoShunfa neurocirujano del hospital de Shanxi en 1969, trabaja especialmente para tratar la hemiplejia. En 1971, edita ScalpAcupunctureTherapy and ScalpAcupuncture. Es el director de la oficina de salud pública de Yuncheng, Shanxi, profesor y director del Instituto de ScalpAcupuncture en Yuncheng.

Este método será posteriormente desarrollado por otros acupuntores como Zhu Mingqing. Añadiendo modificaciones como ejercicios de respiración activa y pasiva (Qi Gong¿?). Este tratamiento se utiliza para las enfermedades agudas y severas dolorosas, parálisis y también para enfermedades psíquicas.

LOCALIZACIÓN DE LAS ZONAS

Atención, no vamos a hablar de todas las áreas, nos vamos a centrar en mostrarte con claridad las zonas para tratar lo que nos consultas. Es decir, para tratar una parálisis en recuperación del lado derecho completo del cuerpo.

Zona motriz

Línea que une un punto situado a 0,5 cm por delante del 20 Du Mai (Pae Roe) con la intersección de la línea b a nivel de la sien.

Se halla dividida en 5 partes.

1/5 superior: miembro inferior y tronco.

2/5 medio: miembro superior.

2/5 inferior: cara y lenguaje.

Presentación2

SELECCIÓN DE PUNTOS:

En afecciones que se localizan en un lado de los miembros punturar la zona contralateral.

TÉCNICA

  • Se utilizan agujas finas de 7 á 9 centímetros
  • No utilizar nunca agujas que hayan servido antes para moxibustión.
  • Inserción lenta, bajo la piel del cráneo tangencialmente a lo largo de la zona, inclinada.

Nguyen Van Nghy propone:

  • Enfrentando las puntas de dos agujas en cada zona.
  • Manipulación durante la inserción: rotación lenta.

Manipulación durante la sesión:

La estimulación es de simple rotación. No efectuar maniobras de hundir-retirar (Ti Cha).

Mantener el pulgar fijo y rotar con las 2 falanges primeras del índice flexionadas.

La rotación debe ser superior a 200 por minuto. Rotación de gran amplitud.

Anotaciones de clase. Equipo docente de Ling Tao Acupuntores

FUENTES Y DOCUMENTACIÓN

La base del texto es el artículo publicado en la revista de Medicina Holística nº 24 

La nomenclatura y gráficos recomendados son los del tratado de ShanghaiZhenJiuXue

Las zonas citadas por Nguyen Van Nghi figuran en dos  artículos llamados. «Craneopuntura», publicados en el Mensual del Médico Acupuntor número 20 – 26, 1975

Essentials of Contemporary Chinese Acupuncturist Clinical Experience. Beijing: Foreign Languages.1989)

gera: 85684/di/ra
PRACTICE AND DEVELOPMENT ON ZHU’S AND CHAU’S SCALP ACUPUNCTURE. ZHU MINGQING ET AL. world journal of acupuncture-moxibustion. 1996;6(3):41-7 (eng).

Publicado por

ACUPUNTORAS DESCALZAS

Escuela de Medicina Tradicional Oriental, MTC, Movimiento, Taichi, Qigong/ Centro de Terapias/ ONG

2 respuestas a “PARALISIS Y CRANEOPUNTURA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s