Plazo de inscripción abierto FORMACIÓN EN:
- ACUPUNTURA-MOXIBUSTIÓN
- FITOTERAPIA AUTÓCTONA
- TÉCNICAS MANUALES
DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO PINCHANDO AQUI
CONTACTO Y MATRÍCULAS
Alcázar de San Juan(Ciudad Real) España, C.P. 13 600 C/ Álvarez Guerra s/n
Telf. Fijo 926 54 56 93 / Móvil 633 35 99 10
mail. acupuntorasdescalzas@gmail.com
acupuntorasdescalzas.org
Formación presencial teórico-práctica a través de seminarios. Tiene como objetivo tanto la integración de la filosofía y teoría, como de las técnicas en diagnóstico y la práctica terapéutica de la Medicina Tradicional China, en las especialidades de Acupuntura, Moxibustión y Técnicas Manuales. A lo que sumar el estudio de las principales plantas locales (plantas ibéricas), un enfoque en base a sus utilidades, usos y aplicaciones a lo largo del tiempo y el espacio. Está abierto a todas aquellas personas que deseen formarse.
9 SEMINARIOS DE FIN DE SEMANA CADA NIVEL
3 Años / Tres Niveles
Total: 27 SEMINARIOS+Viaje de prácticas o Tesis final
CALENDARIO 2019-20
Octubre 18-19, Noviembre 15-16, Diciembre 20-21, Enero 17-18, Febrero 14-15, Marzo 13-14, Abril 17-18, Mayo 15-16, Junio 19-20
HORARIO CLASES
Viernes de 19:00-22:00h, Sábados de 10:00-20:00h con parada para comer
Total de horas 3 años: 1296h
50créditos ECTS (EuropeanCreditTransferSystem.)
FORMACIÓN ACREDITADA
La titulación obtenida al finalizar los Estudios de MTC es de Técnicx en Acupuntura y en Medicina Tradicional China.
Nuestra Escuela está integrada en el Gremio de Escuelas de APNT-COFENAT, (Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales) y European Federatión for Complementary and Alternative Medicine, que avala nuestros cursos y formaciones. Nuestra formación de Acupuntura y Medicina Tradicional China, posibilita el ejercicio en la actividad de medicina china dentro de la legalidad vigente una vez dada de alta como Autónomx en el epígrafe 841 (Naturópatas, Acupuntorxs y otrxs parasanitarixs).
PLAN DE ESTUDIOS Nivel I
Introducción a la Filosofía China
Introducción a la Medicina Tradicional Oriental
Breve historia de la evolución de la vida, las civilizaciones hasta, la ciencia, tecnología y medicina en China
Teoría de los 5 elementos / Ritmos
Teoría Yin/Yang
8 reglas
El Qi (Origen de las Energías)
4 sustancias (Fisiología de las Sustancias)
Diagnóstico I
Diferenciación de síndromes
Zang-Fu (órganos y vísceras. Introducción)
Organización y funcionamiento del sistema Energético I. (El punto acupuntural y sistema de canales y colaterales. Jing-Luo)
De Qi y PSC
Prácticas de localización, de punción y de moxibustión
Ética, responsabilidad y libertad de pensamiento.
Biología celular y humana
Tema 1:La célula
Tema 2: Bioquímica
Tema 3: Histología
Fitoterapia y herbodietética básica I (prioritaria europea)
Técnicas y conocimientos sencillos de gestión personal que permiten trabajar con mayor eficacia. (Bases qi gong-yoga)
PLAN DE ESTUDIOS Nivel II
Organización y funcionamiento del sistema energético II. (Puntos y sistema de canales y colaterales.)
Uso clínico de los puntos específicos en atención al “Eje Espiritual” y al “Clásico de las dificultades”
Elección de puntos
Técnicas de tonificación- dispersión
Diagnóstico II
Zang- Fu (órganos y vísceras) II
Aurículoterapia
Especialidades de acupuntura
Técnicas acupunturales
Inmunidad:
Alteraciones de la inmunidad
Influencia de la Acupuntura y otras técnicas de medicina oriental en la inmunidad
Biología celular y humana
Tema 4 :Hematología
Tema 5: Inmunología
Urgencias en medicina oriental
Trabajos científicos clínicos y experimentales
Tuina (pediatría-trauma y reuma)
Prácticas de localización, de punción y de moxibustión
Fitoterapia y herbodietética básica II
Técnicas y conocimientos sencillos de gestión personal que permiten trabajar con mayor eficacia. (Bases qi gong-yoga)
PLAN DE ESTUDIOS Nivel III
Ginecología (Tratamientos integrados)
Digestivo (Tratamientos integrados)
Neuropsiquiatría (Tratamientos integrados)
Cardiovascular (Tratamientos integrados)
Neumología (Tratamientos integrados)
Traumatología, reumatología. (Tratamientos integrados)
La entrevista ( abordar el protocolo)
Prácticas de localización, de punción y de moxibustión
Fitoterapia y herbodietética básica III
Técnicas y conocimientos sencillos de gestión personal que permiten trabajar con mayor eficacia. (Bases qi gong-yoga)
Acupuntura Humanitaria:
La etnomedicina “la parte que le falta a la medicina occidental”
Objetivos
Estrategia
Especialidades
SALUD RESISTENCIA Y LIBERTAD
Publicado por