CONTACT IMPROVISACIÓN (Clases)

2019, para TODOS los cuerpos.

En Alcázar de San Juan (Ciudad Real), España, C.P. 13 600, C/ Álvarez Guerra s/n (frente al parking de la estación de ferrocarril)

CON HORARIOS SEMANALES:

Martes de 20:15-22:00H

A partir del 1 de octubre


Y UNA JAM MENSUAL

Año lectivo 2019-20

Los siguientes sábados de 20:15-23:15H

  • Octubre 19
  • Noviembre 16
  • Diciembre 21
  • Enero 18
  • Febrero 15
  • Marzo 7
  • Abril 25
  • Mayo 23
  • Junio 6

Con.-Mª Carmen García Segura, maestra de Primaria especialista en Educación Física; contactera formada en Contact Improvisación en EspacioFCI de Madrid con Cristiane Boullosa y Diana Bonilla en la III Promoción 2016/2018 y Plan de Profundización 2018/2019; actriz amateur con formación en diferentes disciplinas y persona inquieta con curiosidad creciente hacia el cuerpo y el movimiento.


SOBRE EL CI

Contact Improvisación (CI) es una forma de danza e investigación del cuerpo y el movimiento en base a las a leyes físicas en contacto con el espacio y todo lo que hay en él, un diálogo en movimiento basado en el contacto.

Los principios básicos de esta forma de danza son la relación con la gravedad, el peso y el contra-peso, el apoyo que nos ofrece el suelo u otro cuerpo y la percepción del espacio.

Bailar CI requiere escucha activa y continua – a unx mismx, a la compañerx, y a lo que sucede en el espacio. CI es una exploración continua del movimiento y del cuerpo. Una práctica para moverse en el aquí y ahora, atendiendo a los sentidos desde el juego.

Cualquier persona puede bailar CI, no se necesita ninguna experiencia previa: el placer al bailar y moverse y la valoración del movimiento personal son el objetivo principal, no los logros físicos y la perfección técnica

OBJETIVOS

Conocer el Contact Improvisación (CI) como disciplina física de movimiento, danza y relación. Jugar con las fuerzas físicas que sustentan la práctica: gravedad, inercia, peso y contrapeso, espacio esférico.

Valores y actitudes inherentes al CI: sin roles de género, ni jerarquía, foco en la sensación y no en la forma, sin virtuosismos ni competición, la danza accesible para todo tipo de cuerpos (inclusión, colaboración y responsabilidad individual y colectiva), autorregulación del cuerpo, capacidad para decir sí y no, cuestionamiento de los valores.

Fomentar la curiosidad por el movimiento cotidiano y patrones básicos del nuestro movimiento como rodar, reptar, gatear o andar; la acción de estar aquí y ahora; el momento presente y lo imprevisible; mi relación con el espacio y las personas.
Conciencia, conocimiento y uso de los elementos estructurales del cuerpo: piel, músculos y huesos. Jugar y disfrutar de tu propio cuerpo.

Publicado por

ACUPUNTORAS DESCALZAS

Escuela de Medicina Tradicional Oriental, MTC, Movimiento, Taichi, Qigong/ Centro de Terapias/ ONG

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s