GUATEMALA 2014-2021


Este proyecto que nació en marzo del 2014 aún está vigente en la actualidad 2021.


CONTEXTO, ORIGEN Y DIRECCIÓN DE ESTE PROYECTO

Nos desplazamos en marzo 2014 a Guatemala a conocer a lxs promotorxs de la salud de las CPR-sierra. “Las comunidades de la población en resistencia”, que viven en zonas rurales de difícil acceso, debido a que se vieron obligadas a huir de del genocidio perpetrado por el ejército encabezado por el dictador Efraín Ríos Montt entre 1960-1996. En su mayoría, son comunidades integradas por las etnias mayas Ixil y Quiche. Fuimos a conocer y compartir con estas comunidades en general y en particular con lxs “actorxs en acupuntura” (como ellxs indican) que cuentan con conocimientos básicos en acupuntura. Y a partir de ahí, veríamos qué podríamos aportar.

En cualquier caso tenemos siempre presente que ser Acupuntoras Descalzas comienza con un primer paso que damos saliendo de nuestras casas, de nuestra zona de confort, con el ánimo de reconocer y respetar a otras costumbres, ideas, olores, visiones, sabores, medicinas, necesidades…y disfrutar de la mezcla para no destruir la variedad.


A partir de ese primer encuentro, llevamos realizados 6 proyectos (realizados entre los años 2014-2020) de enseñanza a promotorxs locales y aplicación a personas residentes de la comunidad nuestras técnicas de  Acupuntura, Medicina Natural y complementaria.

Han sido completadas un total de 6 capacitaciones en Acupuntura para lxs promotorxs de salud locales y realizadas más de 2.100 consultas a residentes de la comunidad que visitaban la clínica con diferentes afecciones. Incluidxs bebes, a lxs que tratamos con TuiNa pediátrico fundamentalmente. También hemos aportado más de 20.000 agujas  de acupuntura, a lo que sumar diferente material de medicina china como: moxa, cajas de moxa, lancetas, guantes…y documentación que llevamos preparada para las alumnas.

EL PLAN: Atender a todo el mundo sin distinción por raza, identidad, género, orientación sexual, religión, edad… practicar y enseñar Qi Gong y continuar la formación de Acupuntoras locales.


PROYECTOS REALIZADOS: 6 y establecimiento de un equipo local permanente de acupuntoras operativo con independencia desde 2018. Os dejamos fotografías realizadas por el equipo durante el desarrollo de las diferentes etapas.

PROYECTO 1-mayo 2014/ Comunidad de Turanza, Nebaj, Guatemala.

MAYO 2014, Comunidades CPR-SIERRA, GUATEMALA

EQUIPO DE TRABAJO (y fotografías):

  • María Abengózar, Vicepresidenta de la ONG, Dra. en Inmunología, Bioquímica y profesora en Aupuntoras Descalzas, Escuela de Medicina Tradicional China
  • Marta Abengózar, Presidentade la ONG, Acupuntora y docente en Aupuntoras Descalzas, Escuela de Medicina Tradicional China

PROYECTO 2- AGOSTO 2014/ Comunidad de Unión Victoria, Pochuta, Chimaltenango, Guatemala

EQUIPO DE TRABAJO (y fotografías):

  • Angeles Infantes Plaza, Directora de la Escuela, docente y componente de la ONG
  • Francisco A. Oviedo componente de la ONG y docente en Aupuntoras Descalzas,
  • Marta Abengózar, Presidenta de la ONG, profesora en Aupuntoras Descalzas, Escuela de Medicina Tradicional China
  • Jennifer García voluntaria-alumna en Aupuntoras Descalzas.
  • Teo García componente fornado en Aupuntoras Descalzas.
  • Conchi de la Guía voluntaria-alumna en Aupuntoras Descalzas.

PROYECTO 3-AGOSTO 2015/comunidad El Triunfo, Champerico, Retalhuleu, Guatemala.

EQUIPO DE TRABAJO (y fotografías):

  • Francisco A. Oviedo componente de la ONG y docente en Aupuntoras Descalzas,
  • Marta Abengózar, Presidenta de la ONG, profesora en Aupuntoras Descalzas, Escuela de Medicina Tradicional China
  • 2 Alumnas voluntarias

    PROYECTO 4-AGOSTO 2017/En las comunidades CPR-Sierra ubicadas en el departamento de Quiché, municipio de Uspantan, zona reyna. Estas son las comunidades de:  Tesoro, San Antonio, 31 de Mayo y San Marcos (Guatemala)

    EQUIPO DE TRABAJO (y fotografías):

    • Francisco A. Oviedo componente de la ONG y docente en Aupuntoras Descalzas
    • Angeles Infantes Plaza, Directora de la Escuela, docente y componente de la ONG
    • María Abengózar, Vicepresidenta de la ONG, Dra. en Inmunología, Bioquímica y profesora en Aupuntoras Descalzas
    • Alumno diplomado en nuestra Escuela, voluntario

PROYECTO 5- AGOSTO-SEPTIEMBRE 2018/ En las comunidades CPR-Sierra ubicadas en el departamento de Quiché, municipio de Uspantan, zona reyna. Estas son las comunidades de:  Tesoro, San Antonio, 31 de Mayo y San Marcos (Guatemala)

EQUIPO DE TRABAJO (y fotografías):

  • Francisco A. Oviedo componente de la ONG y docente en Aupuntoras Descalzas
  • Marta Abengózar, Presidenta de la ONG, profesora en Aupuntoras Descalzas, Escuela de Medicina Tradicional China
  • Sara de Fermín, Alumna diplomada en nuestra Escuela como acupuntura, trabajadora social y activista feminista. Integrante del equipo ONG Acupuntoras descalzas

PROYECTO 6-PROYECTO AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019/ Verano intenso de acupuntura con el equipo de ACUPUNTORAS DESCALZAS de las comunidades CPR-Sierra, Guatemala . Tras varios años de entrenamiento en diferentes capacitaciones desde 2014, finalmente 6 mujeres comprometidas con la Mtc y el trabajo que veníamos desarrollando y proponiendo en el puesto de salud, durante los últimos veranos, viajan hasta nuestra escuela de Medicina Tradicional China ubicada en Alcázar de San Juan para continuar su formación. Mujeres mayas de las etnias ixil y quiche. 

EQUIPO DE TRABAJO (y fotografías):

  • Francisco A. Oviedo componente de la ONG y docente en Aupuntoras Descalzas
  • Marta Abengózar, Presidenta de la ONG, profesora en Aupuntoras Descalzas, Escuela de Medicina Tradicional China
  • Sara de Fermín, Alumna diplomada en nuestra Escuela como acupuntura, trabajadora social y activista feminista. Integrante del equipo ONG Acupuntoras descalzas
  • Angeles Infantes Plaza, Directora de la Escuela, docente y componente de la ONG
  • María Abengózar, Vicepresidenta de la ONG, Dra. en Inmunología, Bioquímica y profesora en Aupuntoras Descalzas
  • De Guatemala: las más veteranas comadronas y promotoras de salud desde el conflicto armado: Juana García, Catarina Corio, Magdalena Matóm, Juna Cedillo y Juana Cruz.

2 respuestas a “GUATEMALA 2014-2021

    1. Hola
      Gracias por sus amables palabras. En este momento no estamos en Guatemala, pues el curso al que te refieres recien terminó. Sin embargo, regresamos a realizar una segunda capacitación en acupuntura en Agosoto 2014. Si tiene contacto con las CPR-Sierra, ellos son los que reúnen a los promotores de salud y en definitiva convocan a los alumnos para que reciban nuestro curso. Quizá pueda usted hablar directamente con ellos.
      Un cordial saludo desde España

Responder a María Concepción Sáchez Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s