cif 13 57 94 38
PROYECTOS DE ACUPUNTURA descalza

ACUPUNTORAS DESCALZAS-ONG es una asociación sin ánimo de lucro, constituida a partir de nuestro equipo docente y acupuntorxs, que surge con los objetivos de:

Desarrollar una actividad terapéutica a la vez eficaz, adaptada, de bajo coste y que pueda ser transferible a diferentes comunidades.

Nuestra acción se desarrolla a través de dos ejes, que tienen como objetivo favorecer la autogestión de los cuidados de salud por parte de las comunidades. Antes de unirnos a la comunidad, Acupuntoras Descalzas atendemos a la forma de vida, los ritos, las tradiciones, la alimentación, las artes, la religión, el sentido de lo sagrado y la comprensión global de las enfermedades en las poblaciones. Consideramos que es  más fácil comprender a estas comunidades desde el interior y responder de forma más auténtica y eficaz a sus problemas.

Trabajamos al lado de lxs terapeutas tradicionales (curanderxs, chamanxs, herboristas, matronas…), Acupuntoras Descalzas simplemente aportamos nuestros  conocimientos y experiencia allí donde se nos llama.  Aseguramos el entrenamiento en acupuntura de lxs nuevxs acupuntorxs, promotorxs de salud o en su caso lxs terapeutas tradicionales, esas personas que ayer se llamaban curanderxs, totalmente aceptadxs por su comunidad y que disponen ya de una terapia eficaz y adaptada (plantas, minerales, arcilla). Estxs traductorxs culturales que tienen una aproximación global a los diferentes problemas de su pueblo, son el vector ideal para un intercambio de “saberes” y para la integración de nuevos conocimientos.

El objetivo principal del proyecto es ofrecer una alternativa médica natural eficaz y accesible en las zonas más desfavorecidas, esto es principalmente con: la acupuntura-moxibustión, digitopresión y técnicas manuales. Dicho objetivo se divide dos partes diferenciadas.


1. Proyecto de salud:

Como primer objetivo se propone la creación de un dispensario social en las zonas más desfavorecidas y/o con acceso insuficiente o nulo a los cuidados sanitarios. Con el tiempo suficiente se propone que el dispensario pueda llegar a ser a autónomo.

2. Proyecto docente:

Formación en acupuntura de residentes  locales. Para ello, además de enseñar las bases teóricas y prácticas de esta medicina, se muestra el tratamiento (orientación y principios terapéuticos) de las patologías con buena respuesta a la acupuntura. De este modo, ofrecemos a la población un eficaz recurso terapéutico que complementa y, en muchas ocasiones, disminuye la necesidad de ingesta de fármacos.

Esta formación se ofrece con la idea de que sean ellxs mismxs los que se conviertan en lxs trabajadorxs del dispensario anteriormente referido. Aquí se tiene en cuenta como positivo tanto la formación de puestos de trabajo, como la entrega del Conocimiento, lo que viene a suponer la auto-gestión de su salud, su libertad personal. Entendemos que crear empleos para relanzar una economía local y restaurar el tejido social se convierte en algo esencial.


  1. El proyecto en situaciones de emergencia social:

En situaciones de crisis humana y social, podemos aportar un complemento seguro, fiable y eficaz en diversidad de problemáticas y sobre todo para disminuir dolores e inflamación. La Acupuntura actúa aumentando las beta endorfinas en el líquido cefalorraquídeo, que son opiáceos endógenos que tienen un efecto analgésico potente a nivel del sistema nervioso central, también tiene un efecto antiinflamatorio a nivel periférico. De esta forma se comprueba que la acupuntura tiene evidencia para explicar sus mecanismos de acción, y cuatro mil años de experiencia avalan su uso en China.

Al margen de las condiciones mejoradas con acupuntura reconocidas por la OMS en nuestra experiencia  en Guatemala e India, y en base a los fundamentos básicos de la Medicina Tradicional China, hemos tenido resultados considerables en el tratamiento de algunos trastornos emocionales como ansiedad, depresión y miedo. Al menos procurando el alivio de estos síntomas. De forma que en nuestra opinión y teniendo en cuenta la total ausencia de riesgo en los tratamientos, merece la pena el intento.


*La Organización Mundial de la Salud señaló más de 42 condiciones que puede tratar incluyendo: migrañas, amigdalitis, asma, parálisis por accidente cerebro vascular, osteoartritis, miopía e insomnio, trastornos gastrointestinales, ciática, insomnio, inflamación de los ojos.

2 respuestas a “ONG

  1. Me paraece muy interesante y muy sabio lo que haceis, soy guatemalteca y acupuntora profesional, gracias por ayudar a mi pueblo

Responder a lingtaoacupuntores Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s