“MIASTENIA GRAVIS” Y ACUPUNTURA
Una reflexión
Situación:
La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. La denominación proviene del latín y el griego, y significa literalmente «debilidad muscular grave».
Debuta con un cuadro insidioso de pérdida de fuerzas, que rápidamente se recuperan con el descanso pero que reaparece al reiniciar el ejercicio. Suele iniciarse en los músculos perioculares.
Reflexión:
Pregunta nuestra alumna sobre un caso particular, en el que la paciente diagnosticada de miastenia grave, acusa especialmente el síntoma de cansancio, el cual comienza a causarle problemas en su día a día…
Respuesta de nuestro profesor de MTC, especializado en Tui Na y Fitoterapia Francisco Abengózar:
“mi idea es que se da una deficiencia de Qi de Bazo junto con deficiencia de sustancia basal en Riñón. El Riñón no calienta San Jiao, el fuego ministerial es deficiente y por tanto el Bazo no puede realizar la función de generar Qi de los alimentos, además de realizar una función deficiente de transporte y distribución, con lo que no se nutre los músculos, con lo que tampoco realiza su control sobre el crecimiento y sostén de la masa muscular. Esta disfunción del Bazo también puede generar humedad en meridianos yang ming, bloqueando la distribución de Qi y sangre, dándose una mala nutrición en tendones y músculos.
El tratamiento deberá ir dirigido a tonificar Yuang Qi, tonificar B, generar sangre y eliminar humedad si la hubiera,
Puntos acupunturales (una propuesta) : V23shenshu, DU4 MIng men, REN 4 Guan Yuan, E36 Zu San Li, B6 San Yin Jiao, IG4 Hegu, IG11 Quchi, VB34 Yang Ling Quan, E40 Feng Long, B10 Xue Hai,
*Se pueden añadir puntos dependiendo de los sintomas del paciente.
Un estudio clínico, utiliza una formulación China combinada con medicación occidental (bromuro de piridostigmina o prednisona) con resultados satisfactorios. La formulación utilizada de fitoterapia china es ” JIAN JI NING ”
y hay otra formulación que creo podría ayudar, tonifica el Qi, el Yang y moviliza la sangre. es “BU YANG HUAN WU PIAN”
Y no olvides preguntar al paciente: ¿que está pasando en tu vida?…
No dejen de investigar y recuerden que las propuestas no son únicas ni excluyentes. Lo importante es que su diagnostico se base en la realización de una historia clínica precisa”
Publicado por