Hola a todo el mundo
Ling Tao Acupuntorxs Descalzxs-ONG, estamos en pleno proyecto de Acupuntura Humanitaria en las comunidades CPR-Sierra de la zona Reina, al norte de Guatemala. Os damos algunos datos resumen y enseñamos algunas imágenes para que tengáis una idea del trabajo y propósito. Pero de entrada destacamos una vez más por tercer año, el honor de trabajar junto a estos pueblos mayas (Ixil, quiché principalmente) integrados por mujeres y hombres con tanta capacidad de lucha.
Las comunidades receptoras del proyecto este año son 4 en total. Son comunidades pequeñas muy próximas: San Antonio, San Marcos, Tesoro y 31 de Mayo (que no cuenta con asentamiento propio, sino que las casas de las familias de esta última comunidad están integradas en las tres anteriores, aunque cuente sin duda con identidad propia.) Esto supone que están muchas personas en un espacio limitado lo cual genera problemas lógicos que podemos constatar también en consulta.

En la primera foto de cabecera, estamos nosotras 3 Acupuntoras Descalzas (Ángeles, Paco y María) en el hogar de Miguel con toda su familia. Miguel, es sacerdote maya y promotor de salud en la comunidad de Tesoro que ha asistido a tres de nuestras capacitaciones desde que empezamos en 2014, con un esfuerzo, atención y respeto por nuestra propuesta que siempre agradeceremos. En esta casa nos alojamos dos miembros del equipo: Directora de la Escuela de Medicina Tradicional China: Ángeles Infantes y Francisco Abengózar, acupuntor y docente.


Nuestros proyectos siempre tienen una doble dirección: ENSEÑANZA Y APLICACIÓN. Es decir, atendemos de forma totalmente gratuita a todas las personas de las comunidades donde trabajamos, sin distinción ni discriminación de ningún tipo, pero sobre todo lo hacemos, tutelando (ENSEÑANDO) a mujeres y hombres de estas comunidades que habitualmente cuidan de la salud de su gente. Estas personas nos acompañan en clínica toda la jornada y reciben clases a diario. Estas personas son integrantes las comunidades que compaginan su vida personal (que habitualmente es el trabajo en el campo) con la atención a sus vecinos y vecinas. Son comadronas, enfermerxs o auxiliares de enfermería, sacerdotes mayas etc.…y lxs de más edad, promotorxs que durante la resistencia fueron asignadxs y entrenadxs para cuidar de la salud y tratar de preservar la vida en condiciones extremas durante el conflicto armado.
A cambio de nuestro trabajo y enseñanza, las comunidades nos abren las puertas de sus casas, nos proporcionan alojamiento, cuidan de nuestras necesidades, preparan y disponen los espacios de trabajo que utilizamos y comparten sus valiosos conocimientos en medicinas naturales con nosotrxs. Por lo que el «trato» no es solo justo y equilibrado, como decíamos al principio, es un HONOR Y PRIVILEGIO para nosotrxs.

De momento, el ritmo de trabajo en consulta esta siendo la atención a 40 personas diarias.
Nos alegra puntualizar que este año el número de mujeres receptoras de nuestro proyecto como estudiantes, es mayor que nunca. Dirigir nuestros proyectos por mujeres y para mujeres es siempre prioritario para nosotras. Pues es de vital importancia para el planeta y la humanidad que las mujeres estén preparadas y tomen la iniciativa y dirección.
Hay mucho trabajo por hacer y te animamos a que tus conocimiento de Acupuntura, Medicina Tradicional Oriental y Artes Marciales siempre cuenten con esta proyección de justicia social muy por encima de la proyección de enriquecimiento personal. Esta es la razón de ser de esta ONG y esta Escuela. Nos vemos en Octubre en los cursos y formaciones de Madrid y Alcázar de San Juan.
Siempre que esté en tu mano mejorar la vida de alguien hazlo, y si sabes acupuntura siempre puedes hacer algo.
Salud Resistencia y Libertad


Al resto, equipo de Ling Tao Acupuntoras Descalzas, ya nos conocéis. Después nos subimos al carro e iniciamos el viaje hacia Quiche…

Todas las imágenes con permiso de sus protagonistas
Publicado por