El primer INTENSIVO DEFENSA PERSONAL (QINNA)…Así fue…

Os contamos un poco sobre el enfoque, desarrollo y participación del PRIMER INTENSIVO de QinNa, es decir, de “Defensa Personal” desde la perspectiva del Kung Fu tradicional en ACUPUNTORAS DESCALZAS realizado el pasado sábado 18 de noviembre 2017 en nuestra Escuela.

Agradecemos mucho el ánimo con el que llegaron lxs participantxs al taller y el magnífico ambiente que mantuvieron durante las 3 horas.  Y celebramos que hubo una mayoría de mujeres. Esta vez, no vamos a dejaros un álbum completo del desarrollo de la clase, simplemente un par de fotografías de algunxs de lxs participantes con su permiso, que demuestran que el rigor y el nivel de trabajo no estuvo reñido con la diversión.


Profesor Du YuanMing frente al Pakua de la Escuela

Este Arte chino de la Defensa Personal,  supone principalmente un sistema de atrapes y palancas, utilizado en las artes marciales orientales.

La estructura del intensivo fue la siguiente, (y comprobaréis que fue una muestra muy completa de la disciplina que nos ocupa):

Entrenamiento específico QINNA:

  • Fortalecimiento y desbloqueo de articulaciones (muñecas, dedos…)
  • Estiramientos/calentamiento
  • (Técnica específica) Un trabajo con nudillos, antebrazos, palancas, inmovilizaciones ante diferentes agarres, realización de caídas…
  • QI GONG, Movimientos finales para relajar y armonizar el Qi
  • Un despertar de la intuición y reflejos (Yi) a través de la meditación…
Algunxs de lxs participantes en este primer INTENSIVO DEFENSA PERSONAL

EL ORIGEN 

Un proceso permanente  de introspección personal, abandonar el miedo y reforzar la autoestima son claves, pilares constituyentes del proyecto Escuela-Consulta y ONG de las Acupuntoras Descalzas, y resulta que el Kung Fu tradicional y por extensión la defensa personal se alinea con estas ideas. Como mujeres creadoras de este proyecto triple, (que tiene como centro la Medicina Tradicional China), estamos muy concienciadas de la necesidad de entrenamiento de nuestras capacidades defensivas, de nuestra habilidad para «parar la agresión» , y poder así alcanzar los objetivos.

QinNa es una técnica tradicional de combate (defensa personal).  Se trata de parar la agresión, de neutralizar o interrumpir un ataque. Forma parte del Kung Fu.  Du YuanMing nos indica habitualmente en clase, como la auténtica clave de esta disciplina, no es tanto la habilidad de las manos (que también), sino más bien la destreza de los pasos en la transición del trabajo de agarres… Sobre todo se debe desarrollar la conciencia y percepción (Yi), porque si esto no se hace, la disciplina queda hueca.  El arte del QinNa requiere un profundo conocimiento de anatomía  digamos ortodoxa (la biología tal y como la entendemos en occidente.)  y anatomía energética (Todo acerca del  concepto y realidad del “Qi” (AIRE-Aliento vital-“Energía”) y su entramado de canales y colaterales, Jing Luo Mai). Esta es la única forma de desarrollar “el sentir”, para una vez realizado el agarre saber cómo fijar la posición evitando que el “agresor” escape;  saber retorcer y/o presionar sobre músculos y tendones… (tejidos blandos), entender como  presionar cortando o bloqueando el flujo del Qi (presionando sobre meridianos y puntos acupunturales)…. QinNa es todo esto y mucho más.

EL ORIGEN de estas propuestas de DEFENSA PERSONAL. Conversaciones entre una Acupuntora Descalza y un Profesor de Kung Fu en Qing Dao (China). Yuan y Marta.

Las sensaciones fueron tan buenas, que podemos adelantaros que volveremos a traer a Du y la propuesta muy pronto! y como en el anterior, recordamos, que para asistir a estos intensivos, no se requiere ningún requisito previo , están abiertos a TODAS las personas, todos los géneros, todas las identidades y todas las edades. >>>pero sin duda, las Acupuntoras Descalzas, los hemos organizado pensando en vosotrAs >>>> Comprometidas con las Resistencia Colectiva.

Salud Resistencia y Libertad


MAESTRO YUANMING DU, BIOGRAFÍA

(Recorrido, títulos y experiencia profesional)

Yuanming Du, nació en Jining, provincia de Shandong (China),en el año 1972. Empezó a practicar el arte marcial desde muy pequeño. A los 6 años comenzó a aprender el Shaolinquan ‘boxeo Shaolin’ con el maestro Yuxiang Su, que abarca diferentes series de Quan como Dahongquan ‘Gran puño rojo’, Xiaohongquan‘Pequeño puño rojo’, Luohanquan, Lianhuanquan, etc., durante diez años.

Tras finalizar el bachillerato, fue a la ciudad de Shijiazhuang de la provincia de Hebei para aprender el estilo tradicional Chen deTaijiquan con el gran maestro chino de Taiji Ma Hong. Del año 1990 al 1993, aprendió el estilo tradicional Chen en el Centro de Formación del estilo Chen de Taijiquan de la ciudad de Shijiazhuang, Hebei (actualmente conocido como Escuela del estilo Chen de Taijiquan de Shijiazhuang, Hebei), en el mismo centro aprendió Yilu ‘primera forma’, Erlu ‘segunda forma’, Taiji sable, lanza, espada, empuje de manos, etc., y consiguió el Certificado de Cualificación para Entrenadores del estilo Chen de Taijiquan.

Desde finales del año 1993 hasta julio de 1997, siguió al maestro Xiangzhen Li para aprender el gongfu tradicional de la Mantis Religiosa Siete Estrella (Qixing Tanglang) del Norte en la ciudad de Qingdao, que incluye 15 formas ,por ejemplo: Zhaiyao ‘el Resumen del sexto (tiene 6 formas)’ , Bazhou ‘ Ocho Codos (tiene 4 formas)’ , Puchan , Bengbu, La espada de Ocho Inmortales, la espada de Dharma, etc., y consiguió dominar sus prácticas y fundamentos. En el 2000 aprendió diferentes estilos de combate como Sanda y Shuaijiao (Lucha Libre) con el maestro Haitao Li.

Después de los estudios, siguió visitando al maestro Ma Hong todos los años aprovechando el tiempo fuera de trabajo hasta que vino a España en mayo de 2007, para organizar las distintas estructuras y series de Quan, mejorar sus técnicas de práctica y de ataque, así como entrenar su fuerza interna. Ahora es el duodécimo sucesor del estilo Chen de Taijiquan.

Maestro Ma corrigiendo las formas al maestro Du, en Shijiazhuang, Hebei, 1994

TÍTULOS Y CERTIFICADOS

En 1993, Certificado de Cualificación para Entrenadores del Estilo Chen de Taijiquan;

En 1999, primer lugar del grupo de jóvenes de Taijiquan, Campeonato Internacional de Arte Marcial de Qingdao;

En 2000, segundo lugar, Campeonato de Taijiquan y Taijijian (espada), VI Reunión Anual Internacional de Taijiquan de Wenxian;

En 2000 fue denominado pugilista de Taijiquan por la Reunión Anual Internacional de Taijiquan de Wenxian;

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Debido a los éxitos que he conseguido en el arte marcial, en 2000 fue contratado como entrenador honorario sucesivamente por la Escuela Olímpica de Tengzhou de Shandong, la Asociación Deportiva de Laiwu y el Salón Internacional de la Fama de los Estados Unidos.

Desde el 2009 reside en Madrid e imparte clases en el Parque del Oeste en (junto al templo de Debod), y también en asociaciones culturales y gimnasios: Centro de Cultura Han, Centro Deportivo Las Rozas y Templo Chino de Fo Guang Shan. Realiza exhibiciones de taijiquan habitualmente en las fiestas y celebraciones de la comunidad china de Madrid.

En el 2011 funda la Asociación Jingwu de TaiChi en Madrid la cual gestiona y ejerce como maestro principal desde entonces y hasta la actualidad.

Publicado por

ACUPUNTORAS DESCALZAS

Escuela de Medicina Tradicional Oriental, MTC, Movimiento, Taichi, Qigong/ Centro de Terapias/ ONG

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s